El Orient Express Racing Team repasa el viaje que lleva del equipo juvenil al Challenger

Desde su primera celebración en 2013, la Youth America's Cup se ha ganado su lugar en el mundo de la vela, no solo como un evento exigente y estimulante, sino también como un camino ya probado hacia la vela profesional.

Diez años después, en 2024, la UniCredit Youth America's Cup está lista para dar de nuevo lo mejor, con 12 equipos participantes: seis de los equipos defender y challenger de la 37ª America's Cup, incluyendo al Orient Express - L'Oréal Racing Team de Francia, y otros seis invitados que representan a clubes náuticos de España, Holanda, Canadá, Alemania, Suecia y Australia.

Igual que el defender neozelandés y algunas de las escuadras challengers, el Orient Express Racing Team cuenta con varios regatistas de alto nivel que deben al menos parte de su éxito a la extraordinaria experiencia que supone la Youth America's Cup.

Entre ellos se encuentra Timothé Lapauw: “Mi primera experiencia en el mundo de la America's Cup fue durante la Youth America's Cup de 2017 en las Bermudas”, afirma. “Tuve la suerte de formar parte del Team France Jeune de la Youth America's Cup patroneado por Robin Follin en los primeros días del foiling”.

“Ese fue el año en que Peter Burling ganó su primera Copa América de verdad. Y sabíamos que durante la anterior edición, en 2013, había formado parte del equipo juvenil de la America's Cup y la ganó. Así que teníamos la sensación de ser capaces de hacer algo grande y, potencialmente, dar el salto a otra campaña. ¿Por qué no?”

En la campaña de 2017 el equipo juvenil francés formaba parte de la organización del Challenger Team, como ocurre ahora con el equipo femenino, no era un equipo independiente, algo que ha quedado muy arraigado en el espíritu del Orient Express Racing Team.

“Lo que realmente recuerdo de aquella Youth America's Cup fue la forma en la que estábamos integrados en el Challenger Team, con todos los regatistas y los técnicos”, afirma Lapauw.

“Todos hemos crecido aprendiendo diferentes oficios, ya sea en tecnología, técnica o puramente vela, y creo que eso ha contribuido enormemente a donde estamos hoy”.

Otro miembro de la actual organización del desafío francés es Antoine Rucard, coordinador del equipo AC75, que fue compañero de Lapauw en las Bermudas a bordo del catamarán AC45 con foils del Team France Jeune. 

“Éramos seis a bordo: Robin Follin en el timón, Valentin Sipan en la táctica, Robert Solune trimando el ala, Bruno Mourniac trimando el foque y Timothé Lapauw en la proa. Yo era un tripulante flotante, así que estaba en la proa con Tim”, recuerda.

Como tantos otros, reconoce el papel que la Youth America's Cup ha desempeñado en su carrera como regatista, y rinde tributo al impulso extra proporcionado por el equipo de vela francés.

“Pusimos un pie en la puerta de la vela profesional. Llegamos a las Bermudas en el seno de un equipo que competía por la America's Cup. Después, la transición fue bastante fácil porque el equipo Challenger de entonces, dirigido por Franck Cammas, nos acogió muy bien”.

“Todos los miembros del equipo están hoy en equipos profesionales, así que ha sido una gran experiencia”.

La Youth America's Cup también jugó un papel fundamental en la carrera de Jason Saunders, trimmer del AC75 del desafío francés. Lo recuerda: “La Youth America's Cup de 2013 llegó justo después de mis primeros Juegos Olímpicos en Londres, donde acabé cuarto en 470”.

“Era la primera Youth America's Cup y me seleccionaron con un gran equipo que incluía a Peter Burling, Blair Tuke y Sam Meech, todos los regatistas que compiten ahora en la Copa”.

“Pudimos navegar en San Francisco, así que ya habíamos visto cómo era la America's Cup porque estuvimos con los kiwis. Vimos cómo se preparaban para el desafío de 2013. Recuerdo estar en el agua y ver los barcos navegando a 40 o 45 nudos, eran máquinas increíbles”.

“Eso sin duda me hizo soñar. Fue una experiencia increíble que nos ayudó mucho, pusimos un pie en el mundo de la America's Cup por primera vez, así que sólo tengo buenos recuerdos”.

La UniCredit Youth America's Cup de Barcelona arranca el 17 de septiembre con las Qualification Series y finaliza  el 26 de septiembre con el Match Race Final.

La flota de 12 barcos se dividirá entre los seis equipos invitados y los seis equipos de la 37ª America's Cup. Ambos grupos competirán en ocho regatas de flota en las Qualification Series, y los tres primeros de cada grupo pasarán a unas Final Series de cuatro regatas de flota. Los dos primeros competirán en un Match Race final con un único vencedor.

Permanece atento a la alineación del Orient Express - L'Oréal Racing Team Youth America's Cup el lunes. Para más información, puedes visitar nuestra escuadra juvenil aquí.