AC75: Los roles individuales se unen para formar un sólido equipo francés para la America's Cup

© Alexander Champy-McLean / Orient Express Racing Team

La tripulación del AC75 del Orient Express Racing Team está formada por un grupo muy unido, en el que cada uno desempeña un papel específico y todos trabajan conjuntamente para crear una unidad de competición formidable.

En pocas palabras, las tres actividades principales que se llevan a cabo a bordo de estas máquinas de alta velocidad son el gobierno, el trimado y la generación de energía. La tripulación de ocho personas está compuesta por dos timoneles, dos trimmers y cuatro cyclors - contracción de cyclist (ciclista) y sailor (marinero), los generadores de energía- repartidos a la par a cada lado de la embarcación.

El patrón Quentin Delapierre y Kevin Peponnet son los timoneles o "pilotos" de estas máquinas voladoras, van sentados a estribor y babor de la embarcación, respectivamente. El timonel que no gobierna activamente el barco se encarga de la táctica, vigilando las condiciones y la competición. Dado que la vela mayor llega hasta la cubierta, separa el barco y bloquea la visión, es vital que exista una comunicación clara entre ellos.

En el caso de Quentin y Kevin, son amigos íntimos desde hace muchos años, han regateado juntos y uno contra otro en numerosas ocasiones, y Quentin es el padrino del hijo pequeño de Kevin.

Sentados inmediatamente delante de ellos, a cada lado, están los trimmers Matthieu Vandame, a estribor, y Jason Saunders, a babor. Cada uno de ellos se encarga del trimado de las velas y también de controlar el vuelo del AC75 en sus foils y flaps.

Como explica Matthieu: "Si miras el barco de perfil, ves a cuatro personas en la misma línea. Hay que imaginar lo mismo en el otro lado. En nuestros AC75 operamos simétricamente de un lado a otro. Los regatistas no se mueven. Nuestras posiciones son fijas.

"Así que tenemos una célula de proa formada por un trimmer y un timonel; luego tenemos la célula de popa, con dos ciclistas".

Los cyclors -también conocidos como power sailors o V8s- son cruciales para el rendimiento del AC75 y desempeñan un papel muy exigente que requiere un enorme esfuerzo.

"Básicamente, la función de esta célula es hacer girar los pedales que accionan una bomba hidráulica, poniendo aceite a presión", explica Matthieu. "Este aceite se utiliza luego en los cilindros que controlan todo lo que hay sobre cubierta. Esta energía es necesaria para todo lo que tiene que ver con el trimado de las velas y el giro del mástil".

La exigencia es tal para los power sailors que su unidad está formada por ocho atletas - Antoine Nougarède, François Pervis, Germain Chardin, Maxime Guyon, Olivier Herlédant, Rémi Verhoeven, su hermano Thibaut Verhoeven, y Timothé Lapauw - que se turnan en cada regata de forma que cuatro van a bordo y cuatro se quedan en recuperación.

El sistema de comunicación a bordo también es sofisticado y está hecho a medida, como explica Matthieu: "Estamos equipados con un sistema de comunicación de audio integrado en nuestros cascos. Esto es crucial”.

"En la práctica, cuando la célula delantera habla, todo el mundo lo oye. Los power sailors tienen su propio bucle de comunicación que no oímos los de delante. Los responsables de los cyclors, Tim y Olivier, pueden interactuar con la célula delantera para dar información sobre la potencia. La comunicación debe ser limitada y eficaz".

Unos objetivos claros y unas comunicaciones claras constituyen la ruta hacia el éxito.

Para saber más sobre cada uno de los miembros del equipo, visita la página web del Orient Express Racing Team website.